REVOLUCION DE MAYO
JURAMENTO QUE DEBEN REALIZAR LOS NIÑOS DE 4º GRADO DE LAS ESCUELAS ARGENTINAS
"Alumnos: la Bandera blanca y celeste - Dios sea loado - no ha sido jamás atada al carro triunfal de ningún vencedor de la tierra. Alumnos: esa bandera gloriosa representa la patria de los argentinos. ¿Prometéis rendirle vuestro más sincero y respetuoso homenaje; quererla con amor intenso y formarle desde la aurora de la vida un culto fervoroso e imborrable en vuestros corazones; preparáros desde la escuela para practicar a su tiempo con toda la pureza y honestidad las nobles virtudes inherentes a la ciudadanía; estudiar con sus huellas luminosas y a fin también de honrar a la Bandera y de que no se amortigüe jamás en vuestras almas el delicado y generoso sentimiento de amor a la Patria? En una palabra, ¿prometéis hacer todo lo que esté en la medida de vuestras fuerzas para que la Bandera argentina flamee por siempre sobre nuestras murallas y fortalezas, a lo alto de los mástiles de nuestras naves y a la cabeza de nuestras legiones y para que el honor sea su aliento, la gloria su aureola, la justicia su empresa?"
Los alumnos puestos de pie y extendiendo el brazo derecho hacia la bandera, contestarán: "SI, PROMETO."
Alumnos:¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?
Los alumnos contestarán: "Sí, prometo".
BELGRANO Y LA ESCARAPELA
LA BANDERA NACIONAL
CANCIONES PATRIAS
Canciones para mi Bandera
El avance de los ejércitos franceses en España, reduce cada vez más el territorio gobernado por la Junta Central de Sevilla, que ha designado a Cisneros como Virrey del Río de la Plata. Estallan sublevaciones que fracasan en distintos puntos del Virreinato – Chuquisaca y La Paz.
Cisneros se ve obligado a abrir el puerto de Buenos Aires a los buques extranjeros aliados o neutrales, por decreto de noviembre de 1809. Previo a ello, Cisneros hace la consulta a las distintas autoridades locales. El Cabildo y el Consulado se declaran en contra, porque representan los intereses de los comerciantes españoles; en tanto los hacendados se pronuncian a través de una Representación de hacendados y labradores, encabezados por el Doctor Mariano Moreno, a favor de la libertad de comercio. La influencia de Belgrano en el escrito es indiscutible.
Al conocerse en mayo de 1810 la noticia que la Junta Central de Sevilla se había disuelto ante el avance francés en Andalucía, siendo reemplazada por un Consejo de Regencia, se cuestiona la autoridad de Cisneros, que había sido designado por esa Junta. Se da un proceso por el cual se forma la Primera Junta de Gobierno el 25 de mayo de 1810, destituyendo al Virrey, pero siguiendo siendo fieles a Fernando VII. La teoría suareciana es la base jurídica de la Revolución, ya que establece que estando el Rey imposibilitado de gobernar el poder vuelve al pueblo, quien organiza su propio gobierno. Belgrano se destaca, junto con su primo Juan José Castelli y Mariano Moreno, como el ideólogo de la Revolución de Mayo.
| |||||||||||||||||||||||||
BELGRANO Y |
La Educación de la Mujer |
Belgrano, al igual que el obispo de San Alberto, que actuara en el Tucumán, cuando Belgrano todavía era un niño, se interesó por la educación de la mujer.
En España, los pensadores de la Ilustración Española se interesaron por este asunto. El mismo también se vio reflejado en reales cédulas. Así, Carlos III, dictó, para las niñas el "Reglamento para el Establecimiento de Escuelas Gratuitas en los barrios de Madrid". 1
Belgrano consultó la obra del humanista valenciano Juan Luis Vives, titulada Instrucción de la mujer cristiana, donde se lee: "Aprenderá, pues la muchacha, juntamente letras, hilar y labrar, que son ejercicios muy honestos... Terencio, pintor de la vida humana, describiendo que tal ha de ser la doncella muy honesta, dice: "Sostenía su vida hilando lana y tejiendo". Salomón, entre los otros loores que él da a la mujer virtuosa dice: "Buscó lana y lino y obró con la industria de sus manos. ..". 2
Juan Carlos Zuretti escribió: "El combate a la ociosidad es proyectado por Belgrano en todas sus posibilidades. Para dar ocupación a las gentes pobres y especialmente a los niños le parece recomendable el establecimiento de escuelas de hilazas de lana y algodón..."trayendo de Europa todos los tornos necesarios, los maestros que enseñen su uso a los niños y la maestra que enseñe a las niñas, pues contemplo utilísimo que haya esta separación en la escuela", con lo que expresa su poca simpatía por la coeducación". 3
Belgrano buscaba la separación de sexos en la escuela, de acuerdo a la tradición católica que establecía esa norma en ese momento. En los países protestantes era bastante común la coeducación, de acuerdo con las enseñanzas de Comenio.
Belgrano no busca formar mujeres intelectuales, sino que con criterio práctico, tuvo más presente a la madre de familia. Procuró alejarla de la ignorancia y fomentar la virtud.
En ello siguió a los españoles de su tiempo y a Vives, quien dijo: "El tiempo que ha de estudiar la mujer yo no lo determino más en ella que en el hombre, sino que en el varón quiero que haya conocimiento de más cosas y más diversas, así para su provecho de él como para bien y utilidad de la república para enseñar a los otros". 4
Belgrano, en el Río de la Plata, fue uno de los primeros en ocuparse de la educación de la mujer, buscando dignificarla. No debemos olvidar la acción de los jesuitas, quienes no sólo se ocuparon de la evangelización del indígena, sino que fueron los encargados de la educación en el periodo hispánico, hasta su expulsión en 1767. Ellos fueron los primeros que dignificaron a la mujer, preparándolas para que fueran buenas madres de familia.
|
BELGRANO Y |
Belgrano y el Periodismo |
La formación intelectual de Manuel Belgrano, de carácter enciclopedista, adquirida en Europa, es la ideal de todo periodista. Tenía un buen conocimiento de varias lenguas como el francés, italiano e inglés, lo que le posibilita el acceso directo a diversas fuentes de conocimiento, como el contacto personal con autoridades y personajes relevantes de su época.
Tiene especial vocación por el estudio de la economía política y del derecho público, y ha de volcar sus conocimientos en el incipiente periodismo del Río de la Plata.
Los más desconocidos antecedentes de Manuel Belgrano como cronista -bien dice Armando Alonso Piñeiro - no figuran en los tres diarios clásicos de la Colonia, sino en las actas del Real Consulado de Buenos Aires. Belgrano se convirtió entonces en cronista de viajeros, correspondiéndole en realidad el título de "primer cronista argentino de viajeros", aunque sus experiencias escritas no fueran dadas a publicidad sino modestamente relegadas a los documentos del Real Consulado, simplemente por el hecho de que el incipiente periodismo de la época estaba animado por otras inquietudes.
Siendo secretario del Consulado, Belgrano hace que ese cuerpo se suscriba a diferentes periódicos europeos como el “Almanak Mercantil”, el “Correo Mercantil” y el “Semanario de Agricultura’’, de origen madrileño los dos últimos.
Su actividad periodística comienza en el “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata”, que empieza a publicarse el primero de abril de 1801, fundado y dirigido por el militar, abogado y escritor Francisco Antonio Cabello y Mesa. Aparece primero dos veces a la semana y luego se transforma en un semanario dominical. Tiene licencia oficial exclusiva y es sostenido por la contribución de casi doscientos suscriptores. Este primer periódico editado en Buenos Aires está destinado a la divulgación de ideas de interés general, artículos acerca de la agricultura, el comercio, el progreso, los precios en plaza, los recursos provinciales, etc.
Según consideran algunos estudiosos, Belgrano es el inspirador de Cabello y Mesa en la fundación de ese periódico y colabora en sus páginas junto a Juan José Castelli, Julián de Leiva, Domingo de Azcuénaga y otros.
Comienzan ciertas desinteligencias entre Belgrano y Cabello y Mesa, el Consulado le retira su apoyo y el 17 de octubre de 1802 deja de publicarse. El semanario, del que se habían editado ciento diez números, es clausurado por orden del Virrey del Pino.
Un mes antes de dejar de circular el “Telégrafo Mercantil”, aparece el “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio”, bajo la dirección de un comerciante criollo llamado Juan Hipólito Vieytes que llega a publicar 218 números, entre el 2 de septiembre de 1802 y el 11 de febrero de 1807. La publicación cuenta con los auspicios del Real Consulado y se transforma en un verdadero vocero de ese organismo, al demostrar los beneficios de las teorías económicas vigentes en Europa y defendidas por Belgrano.
Propicia el fomento de la industria, del libre comercio y sobre todo de la agricultura, según la corriente fisiocrática. Desarrolla las teorías enunciadas por Belgrano en sus Memorias económicas.
El “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio” deja de circular a comienzos de 1807 a causa de la grave situación que enfrenta Buenos Aires con la amenaza de una nueva invasión de fuerzas inglesas, acantonadas en Montevideo.
El 23 de mayo de 1807, los ingleses inician en Buenos Aires, la edición de un periódico bilingüe - inglés –español- que llaman “La Estrella del Sur”. Se publican siete números con la finalidad de alentar a los criollos a independizarse de España y adoptar el sistema de libre comercio que posibilite la introducción de los productos británicos.
En Buenos Aires, entre octubre de 1809 y enero de 1810, por disposición de Cisneros se edita la “Gaceta del Gobierno de Buenos Aires”, destinada a difundir textualmente los documentos oficiales.
El 3 de marzo de 1810, con la aprobación del Virrey Cisneros, se edita el “Correo de Comercio”, siendo los redactores Manuel Belgrano e Hipólito Vieytes. El periódico abarca 58 números, siendo el último ejemplar el del 5 de abril de 1811. La publicación se cierra sin aviso previo, estando Belgrano, su fundador, fuera de la capital.
Manuel Belgrano, siendo Brigadier General de Ejército, al frente de la división acantonada en Tucumán, publica un semanario que llama “Diario Militar del Ejército Auxiliador del Perú”. Es un pliego informativo que divulga las noticias de carácter militar, referentes a las alternativas de la campaña; aunque sin dejar de lado los principios morales que según la opinión de Belgrano debían impartírsele a la tropa. La redacción se confía al general chileno Manuel Antonio Pinto, o bien, a Patricio Sánchez de Bustamante, secretario del comandante en jefe. Se publican 78 números entre el 10 de julio de 1817 al 31 de diciembre del año siguiente.
La vocación periodística de Belgrano se extiende con igual sentido didáctico ahora frente al soldado, procurando infundir los valores de abnegación y patriotismo, en la Patria Naciente.
| |||||||||||||||||||||||
Temas desarrollados por Belgrano en periódicos coloniales | |||||||||||||||||||||||
Los temas desarrollados por Belgrano en el Correo de Comercio coinciden con los expuestos en las Memorias Consulares, guardando una apariencia conciliadora con las autoridades virreinales, para ocultar el verdadero sentido revolucionario de sus artículos. Prueba de ello es lo que elabora en vísperas de la Revolución de Mayo con el título; “Çausas de la Destrucción o de la Conservación y engrandecimiento de las Naciones”. Aquel breve ensayo, según palabras de Belgrano; “…contentó a los de nuestro partido como a Cisneros, y cada uno aplicaba el ascua a su sardina, pues todo se atribuía a la unión y desunión de los pueblos”.Varios artículos se ocupan de la agricultura como uno de los elementos básicos para lograr la riqueza de una Nación. Véase Correo de Comercio del 3 de marzo de 1810 y del 14 de abril del mismo año. Se ocupa asimismo de la reparación de caminos, creación de puentes, apertura de canales, establecimiento de riegos, introducción de máquinas para facilitar la labranza y el transporte de los productos. En otros ejemplares, se hace referencia a las numerosas dificultades que afectan las tareas de los labradores, el poco amor al trabajo de los peones, y a los usureros “que tragan sustancia del pobre y aniquilan al ciudadano”. Propone iniciar en toda la campaña el empadronamiento del ganado, para evitar el cuatrerismo. Publica el 14 de abril de 1810, un artículo que denomina “Estadística”, para resaltar la importancia de esta ciencia en el fomento de la agricultura, industria y comercio de una Nación. Basándose en los informes de los Diputados del Consulado, describe en diversos artículos a las distintas regiones de manera pormenorizada, ya sea desde el punto de vista geográfico, económico e histórico. Otro de los temas que lo preocupan es la educación, siendo una constante en su vida. Belgrano preconiza las virtudes de la educación “… persuadido de que la enseñanza es una de las primeras obligaciones para prevenir la miseria y la ociosidad…”. Sus primeros trabajos periodísticos sobre educación se publican en el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, en 1802; el artículo se llama “Educación Moral” y luego publica “Educación político-moral” en los números siguientes. Se dirige a los jóvenes destacándoles el esplendor del Estado, con una crecida población de “hombres industriosos y ocupados”, a lo que es necesario agregársele la formación moral y cristiana de los mismos, “único molde en que pueden vaciarse los hombres grandes”. En setiembre de 1805, publica un artículo bajo el título “Educación”, ocupándose de la enseñanza de los niños, a quienes debe instruirse correctamente en el conocimiento de la geometría, la geografía, la práctica y teoría de la agricultura, además de la lectura y escritura. Le dice a los padres; “El amor a nuestros semejantes es obra de la naturaleza; peroEn el Telégrafo Mercantil y en una edición extraordinaria del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, se publican los discursos que como Secretario del Consulado, pronuncia durante la clausura de los certámenes públicos de la Academia de Náutica, de marzo de 1802 y enero de 1806. En el Correo de Comercio se refleja la inquietud de Belgrano por modificar el sistema de la enseñanza de las primeras letras en el Virreinato; propone someter a las escuelas a inspecciones periódicas para sacarlas del abandono y fundar otras en la campaña, gratuitas, costeadas por la villas y ciudades. Merece ser especialmente destacada su preocupación por la educación de la mujer. En ejemplares de fines de julio de 1810 expresa que el Estado tiene la obligación de atender por igual a la educación de la mujer, a fin de generalizar las buenas costumbres, señalando que “por desgracia el sexo que principalmente debe estar dedicado a sembrar las primeras semillas lo tenemos condenado al imperio de las bagatelas y de la ignorancia”. Por entonces, existía una sola escuela pública para niñas en Buenos Aires, el Colegio de Huérfanas de San Miguel. Otro de los aspectos importantes, es el sentido que Manuel Belgrano le asigna a la prensa, considerándola un elemento insustituible de divulgación de la cultura y por lo tanto, debe permanecer íntimamente unida al principio de libertad. Se ocupó del tema en un artículo que titula ’’La libertad de la prensa es la principal base de la ilustración pública”, publicado en el Correo de Comercio del día 11 de agosto de 1810. No es de extrañar entonces que el 8 de noviembre de 1811, el Cabildo de Buenos Aires lo designe elector nato para la Junta Protectora de la Libertad de Imprenta. | |||||||||||||||||||||||
La Academia de Dibujo
|
JURAMENTO QUE DEBEN REALIZAR LOS NIÑOS DE 4º GRADO DE LAS ESCUELAS ARGENTINAS
"Alumnos: la Bandera blanca y celeste - Dios sea loado - no ha sido jamás atada al carro triunfal de ningún vencedor de la tierra. Alumnos: esa bandera gloriosa representa la patria de los argentinos. ¿Prometéis rendirle vuestro más sincero y respetuoso homenaje; quererla con amor intenso y formarle desde la aurora de la vida un culto fervoroso e imborrable en vuestros corazones; preparáros desde la escuela para practicar a su tiempo con toda la pureza y honestidad las nobles virtudes inherentes a la ciudadanía; estudiar con sus huellas luminosas y a fin también de honrar a la Bandera y de que no se amortigüe jamás en vuestras almas el delicado y generoso sentimiento de amor a la Patria? En una palabra, ¿prometéis hacer todo lo que esté en la medida de vuestras fuerzas para que la Bandera argentina flamee por siempre sobre nuestras murallas y fortalezas, a lo alto de los mástiles de nuestras naves y a la cabeza de nuestras legiones y para que el honor sea su aliento, la gloria su aureola, la justicia su empresa?"
Los alumnos puestos de pie y extendiendo el brazo derecho hacia la bandera, contestarán: "SI, PROMETO."
Alumnos:Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria.Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las intituciones.Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución. | |
Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos. |
Alumnos:¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?
Los alumnos contestarán: "Sí, prometo".
BELGRANO Y LA ESCARAPELA
“Belgrano regresó del Paraguay, donde realizó una misión diplomática, trayendo la propuesta paraguaya de Confederación y luego se hizo cargo de la Jefatura del cuerpo de Patricios, donde le tocó sofocar con energía el “motín de las trenzas”. Inmediatamente se le encargó fortificar las costas del Paraná, a la altura de Rosario, ante las frecuentes incursiones de la flotilla española centralizada en Montevideo.
El 13 de febrero de 1812, desde Rosario, envió al Triunvirato la nota siguiente: “Excelentísimo señor: Parece que es llegado el caso de que V.E. se sirva declarar la escarapela nacional que debemos usar para que no se equivoque con la de nuestros enemigos y no haya ocasiones que puedan sernos de perjuicio, y como por otra parte observo que hay cuerpos del ejército que la llevan diferente, de modo que casi es una señal de división que, si es posible, debe alejarse, como V.E. sabe, me tomo la libertad de exigir de V.E. la declaración que antes expuse. Dios guarde a V.E. muchos años. Rosario, l3 de febrero de 1812”. 1
Es posible que existiera un acuerdo previo entre Belgrano y Rivadavia, dado que la nota es escrita a sólo tres días de la llegada de Belgrano a Rosario y se refiere a observaciones hechas en Buenos Aires, sin que falte ese “como V.E. sabe” que indicaría un tratamiento anterior del asunto. Este acuerdo previo comprendería a los colores de la escarapela.
Esto lo prueba el oficio de Belgrano dirigido al gobierno del 18 de julio de 1812, donde el creador de la bandera manifestaba: “V.E. mismo sabe que sin embargo de que había en el Exército de la Patria Cuerpos que llevaban la escarapela celeste y blanca, jamás la permití en el que me puso a mandar, hasta que viendo las consequencias de una diversidad tan grande; exigí de V.E. la declaración respectiva.” (1) (1) Archivo General de la Nación Argentina , La Bandera Nacional. Su origen. Documentos oficiales, Buenos Aires, Guillermo Kraft, documento Nº 16 en V. Mario Quartaruolo , “Los colores de la primera bandera argentina” en Anales Nº 2, Buenos Aires, Instituto Nacional Belgraniano, 1996, p. 70. Retomando el hilo de nuestra exposición, el Triunvirato trató la nota de Belgrano en su reunión del 18 de febrero y en esa fecha expidió la respuesta, dándole plena satisfacción: “En acuerdo de hoy se ha resuelto que desde esta fecha en adelante, se haya, reconozca y use, la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declarándose por tal la de los colores blanco y azul celeste y quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían”. Firman Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Bernardino Rivadavia. (3) Según Palombo estos dos campos simbolizan las ideas de unión y libertad. (4) Esta resolución es la primera adopción del blanco y el azul celeste como colores nacionales. Fue comunicada a las autoridades de todas las provincias y, en forma personal, a los tres jefes al mando de fuerzas importantes: Belgrano, Artigas y Pueyrredón. Artigas quedó ligado a esos colores que jamás desaparecerían de sus distintas banderas. De las respuestas podemos señalar que Azcuénaga, al mando de las fuerzas acantonadas en Buenos Aires, se limita a un simple acuse de recibo. La de Belgrano, fecha en Rosario el 23 de febrero, es la segunda en llegar: “Se ha puesto en ejecución la orden de V.E. fecha del 18 del corriente para el uso de la escarapela nacional que se ha servido señalar, cuya determinación ha sido del mayor regocijo y excitado los deseos de los verdaderos hijos de la Patria de otras declaraciones de V.E. que acaben de confirmar a nuestros enemigos en la firme resolución en que estamos de sostener la independencia de la América”. (5) Belgrano demuestra su sentimiento claramente independentista y americanista, que va más allá de la política seguida por el Primer Triunvirato. Pueyrredón, jefe del Ejército del Norte, expresa una opinión diferente: “Se hará notorio en el ejército de mi mando la superior orden de V.E. del 18 del mes anterior para que en adelante se use por la tropa de la Patria la escarapela nacional. Si le fuera permitido a mi experiencia representaría con ella la impresión que producen tan nimias innovaciones a unos pueblos que aún no se hallan en estado de gustar de los síntomas de la independencia y se resienten de cualquier inoportuna alteración que conciben en la jurada representación de Fernando VII, mucho más en circunstancias tan críticas de retrogrado y debilidad. Pero V.E. está más al alcance de lo que conviene desplegar, variar y promulgar sin producir por ahora los acuerdos y refrenar los discursos públicos al sumo eminente objeto de la seguridad de la Patria y sin desmentir los principios de nuestra instalación con perjuicio de la opinión y crédito que influyen en los programas del sistema”.
Bibliografía
• FERRO, CARLOS A ., H istoria de la Bandera Argentina . Buenos Aires, Depalma, 1991. • INSTITUTO NACIONAL BELGRANIANO , Documentos para la historia del General Don Manuel Belgrano, t. IV, Buenos Aires, 2003. • PALOMBO, GUILLERMO “Los orígenes de la Bandera Nacional Argentina, símbolo principal de nuestra soberanía” en Anales Nº 9, Buenos Aires, Instituto Nacional Belgraniano, 2000. Documentos para la historia de la Bandera Argentina, Buenos Aires, Instituto de Estudios Iberoamericanos, 2001. QUARTARUOLO, V. MARIO , “Los colores de la Primera Bandera Argentina” en Instituto Nacional Belgraniano, Anales Nº 2, (2) V. Mario Quartaruolo , “Los colores de la primera bandera argentina”, ob. cit., p. 70. (3) Archivo General de la Nación , Buenos Aires, República Argentina, Sala X, 44-8-29 y 44-8-30. Véase también: Instituto Nacional Belgraniano, Documentos para la historia..., t. IV, ob. cit., pp. 420-421. (4) Guillermo Palombo ; “Los orígenes de la Bandera Nacional Argentina...”, ob. cit., pp. 245-246. (5) Archivo General de la Nación , Buenos Aires, República Argentina, Sala X, 44-8-29 y 44-8-30. Véase también: Instituto Nacional Belgraniano , Documentos para la historia..., ob. cit., t. IV, pp. 420-421 y Guillermo Palombo , “Los orígenes de la Bandera Nacional Argentina...”, ob. cit., p. 232. |
Cronología | |
• Día 13 de febrero de 1812 : Belgrano oficia al gobierno proponiendo la adopción de una escarapela nacional para los soldados de la patria.
• Día 23 de febrero de 1812 : se pone en uso la escarapela nacional. • Día 27 de febrero de 1812 : Belgrano enarbola en las barrancas del río Paraná (Rosario) por primera vez la Bandera Nacional, informando al gobierno: “Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, mandela hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la Escarapela Nacional. Espero que sea de la aprobación de V.E.” • Día 3 de marzo de 1812 : el gobierno desaprueba la creación de la nueva bandera, jaqueado por la situación política internacional. • Día 23 de agosto de 1812 : Primer embanderamiento con los colores celeste y blanco que ocurrió en la Iglesia de San Nicolás de Bari donde se celebró un oficio religioso para festejar el aplastamiento de la conjuración de Alzaga con asistencia de algunos triunviros, entre ellos Azcuénaga. La torre de la Iglesia de San Nicolás y un tablado a sus pies aparecieron adornados con siete banderas bicolor (celeste y blanco). • Día 5 de octubre de 1812 : Beruti en sus “Memorias curiosas”, dejó asentado “… que el 5 de octubre, cuando en esta capital se difundió la noticia de la victoria de Tucumán, a la puesta del sol se arrió la bandera rojo y gualda del Fuerte y en la misma asta se izó un gallardete celeste y blanco, que dominaba a la insignia amarilla y encarnada que quedaba debajo”. • Día 20 de febrero de 1813 : ondea por primera vez en una batalla la Bandera de la patria, de acuerdo a lo vaticinado por el héroe cuando se lo desautorizó por haberla enarbolado en sus baterías del Rosario: “La guardaré silenciosamente para enarbolarla cuando se produzca un gran triunfo de nuestras armas”. Y ello había ocurrido en Tucumán el 24 de setiembre de 1812 con las tropas a su mando. • Día 13 de febrero de 1813 : después de cruzar el río Pasaje (hoy Juramento) el Ejército del Norte, que ha triunfado en Tucumán, jura obediencia a la Asamblea del Año XIII en presencia de la bandera celeste y blanca, sostenida por el Barón de Holmberg. • Día 27 de abril de 1813 : la célebre Asamblea de ese año resuelve por Decreto que “deberán sustituirse a las Armas del Rey que se hayan fijadas en lugares públicos […], las Armas de la Asamblea tan sólo permanecerán de aquel modo en las Banderas y Estandartes que las tengan”. • Día 25 de mayo de 1813 : en ocasión de celebrarse el aniversario de la Revolución, el gobierno volvió a ser asaltado por las dudas y optó por una solución intermedia. No usar la vieja bandera hispánica porque era afrentar al pueblo, ni tampoco levantar un nuevo pendón, por cuanto podía traer complicaciones con Inglaterra. Un testigo anotó “que ese día no se levantó bandera española en la Fortaleza, pero que se hicieron salvas”. • Día 16 de octubre de 1813 : el Gobernador de Montevideo Don Gaspar de Vigodet, ofició a su Ministro en España: “Nos enteramos que los rebeldes de Buenos Aires han enarbolado un pabellón con listas azul celeste a los costados y uno blanco en medio”. • Día 17 de abril de 1815 : sucede algo trascendental en los anales patrios, Beruti, en sus Memorias asienta con verdadera emoción: “Este nuevo día amaneció […] puesta en el asta de la Fortaleza, la Bandera de la Patria, celeste y blanca, primera vez que en ella se puso, pues hasta entonces no se ponía otra sino la española cuya bandera la hizo poner el Comandante de la Fortaleza, que el día antes fue nombrado para su cuidado y defensa, el Coronel Luis Beruti, con lo cual entusiasmó sobremanera el pueblo en su defensa, y desde este día ya no se pone otra sino la de la Patria”. Esa fecha (dice el doctor Ernesto Fitte) es una jornada a señalar. La insignia nacional nació a la luz del pueblo un 17 de abril de 1815, como culminación de un largo proceso. • Día 20 de junio de 1816 : habría de ser el Congreso de Tucumán quien pondría fin al angustioso problema, sancionando la ley por la cual se acuerda a la bandera celeste y blanca, el carácter de distintivo nacional. El diputado Gascón fue el que mocionó en ese sentido (aprobado por unanimidad) y el día 25 de dicho mes se aprobó el texto completo, redactado por el Secretario Serrano y que fue aprobado sin modificaciones. Decía así: “Elevadas las Provincias Unidas en Sud América al rango de una Nación, después de la declaratoria solemne de su independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca de que se ha usado hasta el presente, y se usará en lo sucesivo en los ejércitos, buques y fortalezas, en clase de bandera menor, ínterin decretado al término de las presentes discusiones la forma de gobierno más conveniente al territorio, se fijen conforme a ello los jeroglíficos de la bandera nacional mayor”. • Setiembre de 1816 : Un gran acuarelista inglés Emeric Essex Vidal, desde la borda de la fragata inglesa “Hyacinth”, pintó una acuarela de gran valor artístico, donde se ve a pleno color la insignia azul y blanca tremolando en la torre del Fuerte de la ciudad. • Día 25 de febrero de 1818 : En cuanto al pabellón nacional, se planteó el problema que, como los mismos colores celeste y blanco de éste, componían también los estandartes o guiones que acompañaban a los generales al entrar en campaña, era conveniente añadir una marca o particularidad que determinase el significado de una u otra divisa. Consiguientemente, en esa fecha, el Diputado Chorroarín, a través de un dictamen que le fuera encomendado, opinó que “conservándose los colores [...] en el modo y forma hasta ahora acostumbrado, se añadiese […] a la bandera de guerra un sol pintado en medio de ella. Igual temperamento habría de seguir con la bandera directorial, pero en este caso el distintivo sería bordado y caer a la altura del pecho de quien fuese mandatario en ejercicio del cargo”. • Día 16 de marzo de 1818 : el Soberano Congreso dispuso “que la Bandera de Guerra Nacional se componga de tres tiras horizontales; la de en medio blanca, ocupando la mitad, y la alta y baja azules iguales, esto es del quinto de anchura, con un sol en la lista de en medio; y la de los buques mercantes lo mismo sin sol”, según lo que participó el Comandante General de Marina, Don Matías de Aldao, al Capitán del Puerto de Buenos Aires. | |
| |
HIMNO A BELGRANO.
I
Paladín de los sacros ideales
A la patria juró siempre honrar
y en la fragua del dogma de Mayo
Fue entusiasta una espada a forjar.
Al blandir ese fúlgido acero
Se animó de pujanza y valor;
Fue un heraldo de luz y grandeza,
Grato nuncio de gloria y honor
|
IX
Sus hazañas rutilan de gloria
Como el grupo de estrellas del Sud,
Porque nunca tibieza o desmayo
Empañó su espartana virtud
¡Gloria eterna al insigne guerrero,
Que al llevar en sus armas la unión
A otros nobles estados de América,
Sembró el germen de la redención!
|
II
Llevó el credo en su espada flamígera
Como un genio sublime del bien,
De la Patria creciendo sonriente
Fue baluarte, columna sostén;
Legendaria figura del Plata;
Escudero gentil y gladiador;
Caballero sin tacha y sin miedo,
Un Bayardo de bélico ardor.
|
X
Cual la bruma otoñal se disipa
Ante el rastro de fúlgida luz,
Desgarró con su estela radiante
De la Patria el sombrío rapaz.
Y el undoso y titánico Plata
Remeciendo con brío el caudal,
Nombra eterno al varón abnegado
Con su ronco laúd de cristal
|
III
Ese grande y egregio patricio
Fue un apóstol de la redención,
Dirigiendo en honrosa cruzada
Una heroica y altiva legión.
Le dio el recio Pampero su empuje;
Esas rachas del Plata su voz;
Las augustas matronas virtudes,
Y un escudo, las aras de Dios.
|
XI
Escudó a la Patria querida.
De las zarpas de un fiero opresor.
Y su canto solemne de gloria
Alza el Pueblo Argentino en su honor.
Y al rodar con sus ondas el Plata
Coronado de un regio dosel,
Le dará su fecunda corriente
Lozanía a su verde laurel
|
IV
Le dio el astro naciente de Mayo
Con sus rayos el patrio fervor,
Y los puros colores etéreos
Como emblema el Supremo Hacedor;
De ese blanco y azul del olimpo
Reflejó su más bello matiz,
Y creó de su mente, Belgrano,
El pendón de la Patria feliz.
|
XII
¡Gloria al héroe! …. Su gran monumento
Cual sagrario nos llene de fe,
Y, a través de los siglos y siglos
Se contemple triunfante de pie,
Que sabremos honrando a ese genio
Junto al sacro pendón nacional,
Inspirados de nobles ideales
Seguir siempre su estela inmortal
|
V
En su regio corcel de batalla
Ved, el prócer de brazo viril,
Como ondea gallardo la enseña
Con semblante animoso y febril.
¡Bajo el pórtico inmenso del cielo
Con sus orlas de ardiente arrebol,
No ha surgido una enseña más pura
A la eterna caricia del sol!
|
XIII
Hasta edad más remota la Patria ,
Su feliz mausoleo verá.
Y la Gloria surgiendo en su vuelo,
Arrogante al Gran Pueblo dirá:
¡Allí está en su corcel de batalla
Aquel prócer de brazo viril
Ved, cuán bello tremola su enseña
Con semblante animoso y febril
|
VI
¿Por qué se oyen vibrar los clarines
Y cual trueno retumba el cañón?
Es que juran amar los patriotas
Sus colores: ¡del cielo un jirón!
Ved al héroe: recorre las filas
Imprimiendo la dulce emoción,
Y aquel bosque luciente de aceros
Se estremece por gran sensación.
|
XIV
Con marcial apostura el guerrero
Radiará en su piafante corcel
A un redoble de roncos tambores,
Mientras forma el empíreo un dosel…
Jubiloso este Pueblo Argentino
Con la insignia que hiciera jurar,
Irá siempre, los días de gloria
En tributo de amor a loar
|
VII
Abandonan sus tristes hogares,
Pues, la Patria ha lanzado un clamor,
Y, a los campos de guerra con brío
Marchan todos al son del tambor…
¡A los aires tremola su emblema;
Ya se sienten las dianas tronar,
Porque a un choque de férreos titanes
Va entre polvo el realista a rodar!
|
XV
Primorosas y alegres vestales
Que arropadas de azul y albor,
A su pie con las manos de jaspe
Deshojáis en ofrenda una flor:
¡Arrancad de las cuerdas temblosa;
Los arpegios por su alta virtud.
Que el insigne patriota ha creado
Vuestra insignia de honor! ¡Gratitud!
|
VIII
Tucumán y Las Piedras y Salta
Nos recuerdan el eco marcial,
Con sus labios de luz a Victoria
Besó ardiente la espada triunfal…
Y si allá en Vilcapugio y Ayouma
Algún héroe lloró su revés,
Fue de orgullo, por ver que Belgrano
Tremolaba el pendón, sin doblez
|
CORO
¡Gloria eterna al patricio genial,
Que a la Patria arrogante y gentil
Coronó de ostentosa laurel!
¡Honre excelsa al patriarca inmortal,
Que dio fama a ese pueblo viril!
¡Gloria! ¡Gloria! ¡Loor siempre a él!
|
Gabriel Monserrat.
Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!Letra: Juan Chassaing
Música: Juan Imbroisi
La Bandera
MarchaGloriosa enseña de la Patria mía,
el Paraná en sus brisas te envolvió
y en su ribera tremolaste el día
en que Belgrano al mundo te mostró.Jamás vencida, siempre como el iris,
tras las borrascas tu color surgió
y el grito heroico de la ardiente gloria
donde flameaste por doquiera vibró.Viva eterno el nombre del héroe
que formara tan bello color.
Viva libre la enseña de Mayo,
¡Gloria! ¡Viva! su ilustre creador.Gloriosa enseña de la Patria mía,
el Paraná en sus brisas te envolvió
y en su ribera tremolaste el día
en que Belgrano al mundo te mostró.Jamás vencida, siempre como el iris,
tras las borrascas tu color surgió
y el grito heroico de la ardiente gloria
donde flameaste por doquiera vibró.Sol de las batallas
en que las glorias de la Patria viera,
luz inmaculada
entre los pliegues de la azul bandera.Nunca tus fulgores
empañe el velo de la ciega suerte
y antes que humillada
sobre tu vida ciérnase la muerte.Letra: G.J. García
Saludo a la BanderaSalve, argentina, bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color le dio.Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.Letra y Música: Leopoldo Corretjer
Canción a la Bandera(De la Ópera Aurora)Alta en el cielo un águila guerrera,
audaz se eleva en vuelo triunfal,
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita
y forma estela al purpurado cuello,
el ala es paño, el águila es bandera.Es la bandera de la patria mía
del sol nacida que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mia,
del sol nacida, que me ha dado Dios;
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.Letra: H.C.Quesada y L. Illica
Música: Héctor Panizza
PoesíasBandera de mi Nación
(Cueca Patrótica)I
El cielo le dio su azul,
el blanco la cordillera;
el sol sus rayos ardientes
que alumbran la Patria entera.Tremoló sobre los Andes
allá en las cumbres nevadas,
flameó por Chile y Perú,
dejándolas libertadas.
Estribillo
Bandera de mi nación
son tus colores divinos
que basta mirar al cielo
para sentirse argentino.
II
Las bordaron las patricias,
cuyanas de mi Argentina,
flameó en las cumbres más altas
de las tierras mendocinas.Belgrano, allá en las Barrancas
y en el río Juramento
creó la enseña gloriosa
copiándola al firmamento.
(Estribillo)Letra: Julio C. Navarro
Música: Rúben Moreyra
A mi BanderaBandera azul y blanca,
bandera de mi patria,
jirón de nuestro cielo,
te canto con fervor
y juro defenderte
con brío y con denuedo
si oscurecer osaran
las glorias de tu sol.La escuela me ha enseñado
que en todas partes fuiste
emblema de trabajo,
de libertad y honor;
por mares y montañas
el mundo recorriste
llevando por doquiera
la luz de tu esplendor.Bandera que eres gloria
de un pueblo generoso
y de los hombres eres
un vínculo de paz;
bajo tu manto cubres
a todo aquel que anhele
honrar con sus virtudes
tu augusta majestad.
Oración a la BanderaBandera de la Patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad; guía de la victoria en la guerra y del trabajo y la cultura en la paz.
Vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras.
Juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada.
Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, ejércitos y buques y en todo tiempo y lugar de la tierra donde ellos la condujeren.
Que a su sombra la Nación Argentina acreciente su grandeza por siglos y siglos y sea para todos los hombres mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia.Autor: Joaquín V. González
La Bandera ArgentinaDos pedazos de cielo aprisionaron
a una cinta de plata sin mansilla
y, en medio, el sol lució su maravilla
y así, sol, plata y cielo la formaron.Esa bandera fue la que en el llano
de Salta y Tucumán, ondeó la gloria
y presidió en su mástil la victoria
que coronó la frente de Belgrano.Esa bandera fue la que adoraron
y a cuya sombra pródiga forjaron
ideales de bien, los Hombres Grandes.Y esa misma bandera, noble y bella,
fue para San Martín como una estrella
en su atrevido paso de los Andes.Autor: Adrián Cañas y Delgado (Peruano)
Mi Bandera
La bandera mía
se parece al cielo:
es azul y blanca,
con el sol en medio.
¿Cómo no quererla
como yo la quiero
si en ella el retrato
de mi patria veo?
Por eso al mirarla
flotando a los vientos
de orgullo y de dicha
se me ensancha el pecho.
Por eso al mirarla
siento un solo anhelo:
ser justo y honrado,
ser valiente y bueno.
se parece al cielo:
es azul y blanca,
con el sol en medio.
¿Cómo no quererla
como yo la quiero
si en ella el retrato
de mi patria veo?
Por eso al mirarla
flotando a los vientos
de orgullo y de dicha
se me ensancha el pecho.
Por eso al mirarla
siento un solo anhelo:
ser justo y honrado,
ser valiente y bueno.
UN POCO DE HISTORIA
Entusiasmado con la aprobación de
la escarapela, M. Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores,
enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las
baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar
a sus soldados.
Luego, mandó una carta
al Gobierno comunicando el hecho.
Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte,
desmoralizado después de la derrota de Huaqui.
Bicentenario de la
creación de la Bandera: 200 años en construcción.
El Economista
En Europa, Belgrano se vinculó con importantes especialistas en economía y tradujo a los más grandes economistas. En Salamanca fue el primer presidente de la Academia de Práctica Forense y Economía Política. En el viejo mundo asistió al nacimiento de la economía como ciencia y al de las sociedades económicas.
El militar
San Martín y Belgrano se respetaban mutuamente y se tenían gran aprecio
El político
Estudios Se cree que realizó sus primeros estudios en el convento de Santo Domingo. Después, ingresó en el Real Colegio de San Carlos. La carrera comprendía Lógica, Metafísica, Física y Ética.
3 de junio de 1770 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario